Twilight Struggle es un juego diseñado por Ananda Gupta y Jason Matthews en 2005, de la editorial GMT, el cual ha sido galardonado por numerorsos premios y ocupa destacados puestos en el ranking de la Boardgamegeek, tanto en el área de juegos de estrategia como de wargame. En este momento, está en el ranking general con el nº 3.
Portada 2ª Edición |
Este juego está basado en la guerra fría y para reflejar el conflicto, cada jugador (está diseñado para 2 jugadores) se pone al mando de una de las dos superpotencias de la época; la URSS y los Estados Unidos.
Los jugadores se enfrentan en un tablero que representa un mapa mundi donde se reflejan los países del mundo asociados en 5 áreas; África, América Central, Europa (este y oeste), Asia (sudeste asiático) y Sudamérica.
El juego trata de conseguir puntos de victoria, teniendo Presencia, Dominio o Control en cada una de las mencionadas áreas. Gana el jugador que primero consiga 20 puntos de victoria.
El juego trata de conseguir puntos de victoria, teniendo Presencia, Dominio o Control en cada una de las mencionadas áreas. Gana el jugador que primero consiga 20 puntos de victoria.
El motor del juego son las cartas, las cuales se pueden utilizar como evento o como puntos; para colocar marcadores de influencia, realizar realinamientos y/o golpes de estado, de esta manera irá consiguiendo influencia hasta controlar los países y ganar puntos de victoria.
Mano de cartas del turno de un jugador |
Además de actuar en los países a través de la influencia, se pueden iniciar la "carrera espacial". En ella se obtendrán beneficios, tanto por seguir en la carrera, como por liderarla.
Por otro lado, y es uno de los puntos más emocionantes del juego, se encuentra la "escalada atómica", la cuál avanza por eventos de cartas y por golpes de estado en países "campo de batalla". En la escalada atómica existen 5 fases, si en un turno un jugador lleva el marcador DEFCON al límite de la guerra nuclear, pierde la partida.
Preparación del juego |
Como he dicho al principio es un juego que se ha llevado muchos premios y muy recomendable, incluso para estudiantes que quieran entender lo que llegó a ser este período de la historia reciente del mundo. En castellano lo ha editado Devir con materiales de mejor calidad que las ediciones de GMT.
No hay comentarios:
Publicar un comentario